Juan es un texto que delata una observación de la pintura china y japonesa preciso. La pincelada única que es el eje de la teoría pictórica, sobre todo china, y el diálogo entre cielo y tierra a través del arte. Más que nada para que veas que fundo mis observaciones siempre.Me imagino que habrás leído Vacío y plenitud y algún que otro texto de Cheng.Hay un texto fundamental para comprender el "ánimo" que mueve a la pintura china en su relación "con el universo de lo vivo" que se llama Les propos sur la peinture du moine Citrouille-amère.Está editado por Hermann en 1997. Un besote.
Pues sí, Juan Manuel, es una observación muy interesante, aunque agradezco que el poema te atraiga en primer lugar por sí mismo, al margen de posteriores asociaciones (siempre enriquecedoras). Quizás seamos un poco esteticistas, pero a mucha honra, ¿no?
Me motivaba, Ana, la falsa contradicción de que se llame "pintura del mundo flotante" a un tipo de reproducciones que se ocupan de lo cotidiano (lo efímero, de ahí el nombre); de fondo, además, la cuestión del escaso mérito artístico que se otorgaba a estas piezas en oposición, como sabes, al sumi-e (cuyos trazos sí que nos parecen "evanescentes"). Mi intención era trascender ese tipo de pintura y sugerir cierta tensión a partir de la idea de que se puede ser muy sutil y sugerente dentro de una estética realista (el haiku, sin ir más lejos) e insoportablemente grávido tentado por según qué abstracciones. Y eso que uno, cuando escribe, es más bien esencialista (aunque cada vez creo menos en esas etiquetas); supongo que tiene mucho que ver, en todo caso, mi enorme interés por los recursos de la elipsis... No sé si he conseguido sugerir todo esto (probablemente no), pero ahí está el intento. Conozco el texto de Cheng, sí, pero no he leído el de Shitao. Veo en Google que existe una edición de Plon del año pasado... La encargaré, no lo dudes. Otro beso.
Ya te digo, Juan, que me parece sumamente interesante lo que comentáis, y me sirve para aprender. Tú ya sabes que me sitúo más junto a la idea aquella de que, ante una película, hay tres opciones: "me gusta", "no me gusta", "me deja indiferente", y que el resto no es más que literatura. Esto no sé si lo decía Cabrera Infante o aquel camarero multidisciplinar de la facultad de filosofía y letras de la Autónoma, pero se puede extender también a un poema. Bueno, bromas aparte, muy interesante, repito, todo eso de que habláis.
Bueno, no tan imposible, por desgracia, y ahí está toda el peso de los manuales y los artículos sobre teorías literarias y demás... Pero en el fondo todo es mitología y lenguaje mitológico. Como decía Borges (o el camarero de la Autónoma) lo único que hacemos es cambiar una mitología por otra, y lo que los griegos llamaban "musas" hoy llamamos "inconsciente colectivo".
Pero esos manuales, Juan Manuel, a menudo hablan de lo literario desde fuera de la literatura. Con todo, diría que son también literatura, aunque a menudo se trate de mala literatura. Por otro lado, te confieso que tengo una peculiar relación de amor-odio con la teoría literaria...
Si entendemos "literartura" en su sentido más relajado, entonces es literatura hasta el librito de instrucciones de un dvd (y, en ocasiones, no dudo de que no lo sea).
Yo creo que si hay que hablar de poesía, en su sentido más amplio, sólo sirve un lenguaje mitológico, con la impropiedad propia de este lenguaje. Si no, creo que no tiene sentido hablar de poesía. Por lo menos, ese es mi parecer. Prefiero que la poesía "suceda", como en el poema que has colgado en esta entrada.
Sobre todo algunos traducidos "automáticamente", ja, ja, ja.
Es un tema de lo más resbaladizo, claro, pero me atrae esa idea de que la poesía acontece. De todas formas, con lo de "lenguaje mitológico", ¿te refieres a un código, a algo que hay que descifrar? No hablo estrictamente de símbolos, por supuesto, sino de "cocinar las palabras". O sea, de aquel "extrañamiento" del que hablaban los formalistas rusos y de sus derivados.
ohhhh juan, he leído tu último post y acabo de acordarme que un amigo Pau San Martín acaba de ganar un premio de ensayo con uno sobre el formalismo Ruso.El texto se llama Otra historia del formalismo ruso.La tesis se llama La finalidad poética en el formalismo ruso el concepto de desautomatización.Está digitalizada en la BUCM pero como tesis mostrenca, genial, pero mostrenca.Dirigida por Berrio.Yo soy super fan de Pau, y saca a los teóricos y críticos de la literatura del armario poético.Y ya me callo.Y no digo más.
ja ja ja desde luego las traducciones automáticas pueden ser tan geniales (o más, porque no hay conciencia que traicione) que la escritura automática.
Con el lenguaje "mitológico" me refiero a algo que está en el meollo mismo de la poesía, la precisión de la impropiedad, como cuando Homero apelaba a la Musa que, en el fondo, es la memoria. Por cierto, y hablando de poesía sobre la poesía, qué buena la variación del fragmento 16 de Safo que ha colgado Julio Martínez Mesanza hoy en su blog.
Me sonaba el título de ese ensayo y he mirado en google: es por el premio que ha recibido, cuyas bases estuve consultando hace poco. Ya me llamó la atención entonces, mucho más ahora que tú lo recomiendas de forma tan entusiasta.
está abreviada, claro. Lo primero es que ha pasado a ser un ensayo, lo segundo no creo que a lengua de trapo le gustara comercializar algo que está a disposición gratuita. Es un libro distinto con los mismos materiales.
De todas formas, si me permitís retomar lo que apuntaba sobre las teorías de la literatura, y las teorías estéticas en general. Creo que el mayor problema que tienen (al margen de que existan) es que están condenadas a operar a posteriori, cuando ya todo el pescado está vendido. Otra cosa es que haya páginas con mucha inteligencia, e incluso hasta brillantes, pero a mí, que soy muy simple, me suelen producir una gran indiferencia. Un poema no se escribe desde la teoría, sino desde lo que Homero llamaba "la Musa", que no sabemos lo que es, por fortuna. Al menos es mi humilde opinión.
Sí, ya suponía. De todas formas conozco tesis que no han cambiado demasiado en su versión en libro: unos cuantos recortes, menos citas y ya está. También es verdad que hay tesis redactadas como verdaderos ensayos...
Estaré atento a la publicación del libro, realmente me parece muy interesante.
Es un tema la mar de conflictivo, Juan Manuel. Yo he disfrutado muchísimo con ensayos literarios de todo pelaje, claro, de Blanchot a Paz, pasando por Susan Sontag, Guy Davenport o Félix de Azúa, por citar algunos autores. Pero en ellos siempre busco lo mismo: un discurso en paralelo al de la obra que los motivan. No me gustan los análisis invasivos, sino los que dejan respirar al texto. Como decía la Sontag, precisamente, "en lugar de una hermenéutica necesitamos una erótica del arte".
Claro, estoy de acuerdo, y yo también he disfrutado con esos ensayos. Pero eso sí que es literatura... Y si es literatura es, y perdona que insista en la palabra, mitología. Y lo de menos es el "tema", ya sea la segunda guerra mundial o el canto sexto de la Odisea.
Bueno ya sabéis lo que se dice del Quijote, que hay tres: el de Cervantes, el de Avellaneda y el de Rico. No sé, yo me siento cercana a la filosofía y pienso que buena parte de las teorías del siglo XX son poéticas al fin y al cabo. Me gusta mucho la frase de Santa Sontag -la tengo en un altar- ¿de dónde es? Yo manejo ensayos fundamentales suyos: Sobre la fotografía, Ante el dolor de los demás, Bajo el signo de saturno...Pero no reconozco esa frase. El texto de Pau es un ensayo.
Pero en lo que no estoy de acuerdo es lo del discurso en paralelo. Creo que se pueden disfrutar perfectamente los ensayos de Borges sobre las Eddas sin haberse leído las Eddas. De la misma forma que uno puede emocionarse con la historia del Sampo en el Kalevala sin tener ni idea de lo que era un Sampo. De hecho, nadie sabe nada del Sampo.
Jo, Juan, cuando no es por Kate o por las teorías literarias, te estamos haciendo batir records en comentarios. Será porque estamos a gusto ja ja ja.
Estás hecho un barthesiano, Juan Manuel, ja, ja, ja! No, en serio, creo que tienes razón: ése es el humus de toda cultura. En cuanto a lo del discurso en paralelo, sólo me refería a comentarios no intrusivos. Ejemplo: la explicación de un poema a partir de los arquetipos junguianos. Que no digo que no tenga su gracia, pero a mí, la verdad, no me aporta nada. Y sí, yo también he disfrutado con ensayos sobre obras que no he leído o que no conozco en profundidad, por supuesto.
Por otro lado, me resultan de lo más agradables estas charlas virtuales; si encima os sentís en casa, yo feliz.
Comparto esa idea de la escritura poética de raíz filosófica, Ana. De hecho, creo que se puede encontrar más poesía en algunos ensayos que en la inmensa mayoría de novelas, por ejemplo. La cita es de "Contra la interpretación", su primer libro, del 66, creo; pertenece al artículo homónimo, el que abre el volumen. Es uno de mis textos de cabecera: me siento absolutamente identificado con sus presupuestos teóricos. El libro entero no tiene desperdicio. Y encima incluye textos sobre Godard y Bresson!
Bueno, sobre lo que decís acerca de la filosofía y la poesía... Estoy en parte de acuerdo, la filosofía no deja de ser, en sus mejores momentos, una mitología más. Remitámonos a Platón.
jejeje.A mi me gusta mucho, pero es como leer el romanticismo en los lagos del siglo XX.Me gusta porque define nuestra relación con lo inmediato, con la naturaleza desde la posibilidad de lo misterioso y de lo efímero.Y quien duerme a nuestro lado es naturaleza también.Y lamentablemente efímero.
Yo me quedo sobre todo con Smithson y con Richard Long, son los que más me interesan.Pasa en todo, son los pioneros los que destruyen el género al inventarlo.Como el John Ford de Pasión de los fuertes.:-).Me alegra mucho que te haya gustado.Te he mandado un correo.
Pero que conste que a día de hoy mi artista preferido es Boltanski.En una entrevista dijo que frente a los quince minutos de gloria de Warhol, el entendía que el verdadero fin eran tres minutos de recuerdo tras la muerte.¡Le amo casi tanto como a JAGI¡
(Badalona, 1975) es Licenciado en Comunicación Audiovisual y DEA en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Ha publicado los poemarios Víspera de ayer (Pre-Textos, 2005) y Gozne (Ayuntamiento de Zaragoza, 2009), así como numerosos artículos y reseñas sobre cine y literatura en diversas revistas culturales.
40 comentarios:
¿es tuyo? ¡Me gusta¡
Y a mí me gusta que le guste.
Es,es en la calle huertas.Felicidades por tu jaiku.
Muchas gracias, Ana.
Muy bueno, Juan. Enhorabuena
Muchas gracias a ti también, Juan Manuel. Con vuestros ánimos cuesta mantener los pies en tierra...
Si, claro, pero no me negarás que el mérito está en hacerlos cutres, jai-cutres.
Juan es un texto que delata una observación de la pintura china y japonesa preciso. La pincelada única que es el eje de la teoría pictórica, sobre todo china, y el diálogo entre cielo y tierra a través del arte. Más que nada para que veas que fundo mis observaciones siempre.Me imagino que habrás leído Vacío y plenitud y algún que otro texto de Cheng.Hay un texto fundamental para comprender el "ánimo" que mueve a la pintura china en su relación "con el universo de lo vivo" que se llama Les propos sur la peinture du moine Citrouille-amère.Está editado por Hermann en 1997. Un besote.
Bueno, a mí el poema me gusta por sí mismo. Aunque lo que apunta Ana, como siempre, es muy interesante.
Eres un digno heredero de los jaicutres de Peter, Pianista.
Pues sí, Juan Manuel, es una observación muy interesante, aunque agradezco que el poema te atraiga en primer lugar por sí mismo, al margen de posteriores asociaciones (siempre enriquecedoras). Quizás seamos un poco esteticistas, pero a mucha honra, ¿no?
Me motivaba, Ana, la falsa contradicción de que se llame "pintura del mundo flotante" a un tipo de reproducciones que se ocupan de lo cotidiano (lo efímero, de ahí el nombre); de fondo, además, la cuestión del escaso mérito artístico que se otorgaba a estas piezas en oposición, como sabes, al sumi-e (cuyos trazos sí que nos parecen "evanescentes"). Mi intención era trascender ese tipo de pintura y sugerir cierta tensión a partir de la idea de que se puede ser muy sutil y sugerente dentro de una estética realista (el haiku, sin ir más lejos) e insoportablemente grávido tentado por según qué abstracciones. Y eso que uno, cuando escribe, es más bien esencialista (aunque cada vez creo menos en esas etiquetas); supongo que tiene mucho que ver, en todo caso, mi enorme interés por los recursos de la elipsis... No sé si he conseguido sugerir todo esto (probablemente no), pero ahí está el intento. Conozco el texto de Cheng, sí, pero no he leído el de Shitao. Veo en Google que existe una edición de Plon del año pasado... La encargaré, no lo dudes. Otro beso.
Ya te digo, Juan, que me parece sumamente interesante lo que comentáis, y me sirve para aprender. Tú ya sabes que me sitúo más junto a la idea aquella de que, ante una película, hay tres opciones: "me gusta", "no me gusta", "me deja indiferente", y que el resto no es más que literatura. Esto no sé si lo decía Cabrera Infante o aquel camarero multidisciplinar de la facultad de filosofía y letras de la Autónoma, pero se puede extender también a un poema.
Bueno, bromas aparte, muy interesante, repito, todo eso de que habláis.
Claro: pretender hablar de literatura sin producir más literatura es sencillamente imposible. Por suerte.
Bueno, no tan imposible, por desgracia, y ahí está toda el peso de los manuales y los artículos sobre teorías literarias y demás...
Pero en el fondo todo es mitología y lenguaje mitológico. Como decía Borges (o el camarero de la Autónoma) lo único que hacemos es cambiar una mitología por otra, y lo que los griegos llamaban "musas" hoy llamamos "inconsciente colectivo".
Pero esos manuales, Juan Manuel, a menudo hablan de lo literario desde fuera de la literatura. Con todo, diría que son también literatura, aunque a menudo se trate de mala literatura. Por otro lado, te confieso que tengo una peculiar relación de amor-odio con la teoría literaria...
Si entendemos "literartura" en su sentido más relajado, entonces es literatura hasta el librito de instrucciones de un dvd (y, en ocasiones, no dudo de que no lo sea).
Yo creo que si hay que hablar de poesía, en su sentido más amplio, sólo sirve un lenguaje mitológico, con la impropiedad propia de este lenguaje. Si no, creo que no tiene sentido hablar de poesía. Por lo menos, ese es mi parecer. Prefiero que la poesía "suceda", como en el poema que has colgado en esta entrada.
Sobre todo algunos traducidos "automáticamente", ja, ja, ja.
Es un tema de lo más resbaladizo, claro, pero me atrae esa idea de que la poesía acontece. De todas formas, con lo de "lenguaje mitológico", ¿te refieres a un código, a algo que hay que descifrar? No hablo estrictamente de símbolos, por supuesto, sino de "cocinar las palabras". O sea, de aquel "extrañamiento" del que hablaban los formalistas rusos y de sus derivados.
ohhhh juan, he leído tu último post y acabo de acordarme que un amigo Pau San Martín acaba de ganar un premio de ensayo con uno sobre el formalismo Ruso.El texto se llama Otra historia del formalismo ruso.La tesis se llama
La finalidad poética en el formalismo ruso el concepto de desautomatización.Está digitalizada en la BUCM pero como tesis mostrenca, genial, pero mostrenca.Dirigida por Berrio.Yo soy super fan de Pau, y saca a los teóricos y críticos de la literatura del armario poético.Y ya me callo.Y no digo más.
ja ja ja desde luego las traducciones automáticas pueden ser tan geniales (o más, porque no hay conciencia que traicione) que la escritura automática.
Con el lenguaje "mitológico" me refiero a algo que está en el meollo mismo de la poesía, la precisión de la impropiedad, como cuando Homero apelaba a la Musa que, en el fondo, es la memoria. Por cierto, y hablando de poesía sobre la poesía, qué buena la variación del fragmento 16 de Safo que ha colgado Julio Martínez Mesanza hoy en su blog.
Me sonaba el título de ese ensayo y he mirado en google: es por el premio que ha recibido, cuyas bases estuve consultando hace poco. Ya me llamó la atención entonces, mucho más ahora que tú lo recomiendas de forma tan entusiasta.
Y, por favor, no te calles.
La acabo de leer ahora, Juan Manuel; es un poema magnífico, sí.
http://www.ucm.es/BUCM/tesis/fll/ucm-t29437.pdf
esta es la tesis.¡Me hace más ilusión decir que Pau es mi amigo¡ ¡Que lo es , que lo es¡El 24 lo presenta.
Pues tiene muy buena pinta, la verdad es que sí. ¿La versión en libro está abreviada o es esencialmente el mismo texto?
está abreviada, claro. Lo primero es que ha pasado a ser un ensayo, lo segundo no creo que a lengua de trapo le gustara comercializar algo que está a disposición gratuita. Es un libro distinto con los mismos materiales.
De todas formas, si me permitís retomar lo que apuntaba sobre las teorías de la literatura, y las teorías estéticas en general. Creo que el mayor problema que tienen (al margen de que existan) es que están condenadas a operar a posteriori, cuando ya todo el pescado está vendido. Otra cosa es que haya páginas con mucha inteligencia, e incluso hasta brillantes, pero a mí, que soy muy simple, me suelen producir una gran indiferencia. Un poema no se escribe desde la teoría, sino desde lo que Homero llamaba "la Musa", que no sabemos lo que es, por fortuna. Al menos es mi humilde opinión.
Sí, ya suponía. De todas formas conozco tesis que no han cambiado demasiado en su versión en libro: unos cuantos recortes, menos citas y ya está. También es verdad que hay tesis redactadas como verdaderos ensayos...
Estaré atento a la publicación del libro, realmente me parece muy interesante.
Es un tema la mar de conflictivo, Juan Manuel. Yo he disfrutado muchísimo con ensayos literarios de todo pelaje, claro, de Blanchot a Paz, pasando por Susan Sontag, Guy Davenport o Félix de Azúa, por citar algunos autores. Pero en ellos siempre busco lo mismo: un discurso en paralelo al de la obra que los motivan. No me gustan los análisis invasivos, sino los que dejan respirar al texto. Como decía la Sontag, precisamente, "en lugar de una hermenéutica necesitamos una erótica del arte".
Claro, estoy de acuerdo, y yo también he disfrutado con esos ensayos. Pero eso sí que es literatura... Y si es literatura es, y perdona que insista en la palabra, mitología. Y lo de menos es el "tema", ya sea la segunda guerra mundial o el canto sexto de la Odisea.
Bueno ya sabéis lo que se dice del Quijote, que hay tres: el de Cervantes, el de Avellaneda y el de Rico. No sé, yo me siento cercana a la filosofía y pienso que buena parte de las teorías del siglo XX son poéticas al fin y al cabo. Me gusta mucho la frase de Santa Sontag -la tengo en un altar- ¿de dónde es? Yo manejo ensayos fundamentales suyos: Sobre la fotografía, Ante el dolor de los demás, Bajo el signo de saturno...Pero no reconozco esa frase.
El texto de Pau es un ensayo.
Pero en lo que no estoy de acuerdo es lo del discurso en paralelo. Creo que se pueden disfrutar perfectamente los ensayos de Borges sobre las Eddas sin haberse leído las Eddas. De la misma forma que uno puede emocionarse con la historia del Sampo en el Kalevala sin tener ni idea de lo que era un Sampo. De hecho, nadie sabe nada del Sampo.
Jo, Juan, cuando no es por Kate o por las teorías literarias, te estamos haciendo batir records en comentarios. Será porque estamos a gusto ja ja ja.
Estás hecho un barthesiano, Juan Manuel, ja, ja, ja! No, en serio, creo que tienes razón: ése es el humus de toda cultura. En cuanto a lo del discurso en paralelo, sólo me refería a comentarios no intrusivos. Ejemplo: la explicación de un poema a partir de los arquetipos junguianos. Que no digo que no tenga su gracia, pero a mí, la verdad, no me aporta nada. Y sí, yo también he disfrutado con ensayos sobre obras que no he leído o que no conozco en profundidad, por supuesto.
Por otro lado, me resultan de lo más agradables estas charlas virtuales; si encima os sentís en casa, yo feliz.
Y por último, ¿qué narices es el Sampo?
ja ja ja. Aquí lo hace falta son tres cafés y un piano de fondo.
¿El sampo? Ni idea, pero hay una extensísima bibliografía sobre él. Parece ser que es un objeto mágico que aparece en el Kalevala...
Comparto esa idea de la escritura poética de raíz filosófica, Ana. De hecho, creo que se puede encontrar más poesía en algunos ensayos que en la inmensa mayoría de novelas, por ejemplo. La cita es de "Contra la interpretación", su primer libro, del 66, creo; pertenece al artículo homónimo, el que abre el volumen. Es uno de mis textos de cabecera: me siento absolutamente identificado con sus presupuestos teóricos. El libro entero no tiene desperdicio. Y encima incluye textos sobre Godard y Bresson!
¡Ja, ja, ja! Me recuerda a lo del MacGuffin de Hitchcock.
Bueno, sobre lo que decís acerca de la filosofía y la poesía... Estoy en parte de acuerdo, la filosofía no deja de ser, en sus mejores momentos, una mitología más. Remitámonos a Platón.
jejeje.A mi me gusta mucho, pero es como leer el romanticismo en los lagos del siglo XX.Me gusta porque define nuestra relación con lo inmediato, con la naturaleza desde la posibilidad de lo misterioso y de lo efímero.Y quien duerme a nuestro lado es naturaleza también.Y lamentablemente efímero.
Una reflexión irrebatible, Ana; aunque espero que no la uses nunca para defender al pesado de Spencer Tunick, ja, ja, ja!
Yo me quedo sobre todo con Smithson y con Richard Long, son los que más me interesan.Pasa en todo, son los pioneros los que destruyen el género al inventarlo.Como el John Ford de Pasión de los fuertes.:-).Me alegra mucho que te haya gustado.Te he mandado un correo.
Pero que conste que a día de hoy mi artista preferido es Boltanski.En una entrevista dijo que frente a los quince minutos de gloria de Warhol, el entendía que el verdadero fin eran tres minutos de recuerdo tras la muerte.¡Le amo casi tanto como a JAGI¡
De Boltanski he visto algunas cosas en el Macba, y me gustaron bastante... Te contesto el mail.
Publicar un comentario